Portada » GROTESCO Y BURDO FRAUDE ELECTORAL DE NOBOA

GROTESCO Y BURDO FRAUDE ELECTORAL DE NOBOA

Noboa

¿Cómo afrontará el castigado pueblo ecuatoriano otros 4 años de éste neoliberalismo loco y radical?

 

Gana Noboa y escribo esto mientras el pueblo de Ecuador duerme tras una larga noche en la que nadie -en la Revolución Ciudadana, ni en todas las izquierdas- podían creer lo que les estaban contando, desde un más que tendencioso y comprado Consejo Nacional Electoral (CNE).

Vean la cara de Noboa, entre la hipocresía y el cinismo, con un careto que traslucía su mala conciencia y ninguna alegría. Daniel Noboa siguió contando mentiras sobre su no-proyecto.  https://vm.tiktok.com/ZNdFMNvoc/

En la segunda vuelta de las Elecciones de Ecuador 2025, casi todas las encuestas, daban como  ganadora a Luisa González que, en primera vuelta, firmó un empate técnico y más tras las grandes alianzas tejidas por la Revolución Ciudadana (el pueblo indígena de Pachacuti y la Conaie; 5 partidos (Revolución Ciudadana, Pachakutik, Reto, el Partido Socialista Ecuatoriano y el Centro Democrático) más alguna gente de la derecha e incluso los “exit pool” y encuestas que en la primer vuelta daban por ganador a Daniel Noboa.

Pero ¡SORPRESA! Noboa, el impune narco/presidente gracias a su control de la Fiscalía (cesó a 5 fiscales) y del CNE que le permitió saltarse la constitución y no delegar, ni pedir licencia porque ser candidato y presidente es anticonstitucional; el candidato/presidente, se robó las elecciones y ganó.

En su primera comparecencia posterior, la muy acompañada Luisa González, no reconoció estos resultados (RC5 lo hizo siempre cuando perdió con normalidad) y pidió al CNE que repitiera el recuento por el más que presunto fraude.

Denuncio ante mi pueblo, ante los medios de comunicación y ante el mundo entero que Ecuador vive bajo una dictadura y estamos viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador (…) Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad (…). Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas (…) la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas y los ‘trackings. Pero hoy no reconocemos los resultados

Daniel Noboa Azín, que como publica hoy Diario Red, está implicado en –al menos- 7 casos de corrupción debería haber sido invalidado y hasta detenido por presuntos y conocidos delitos e irregularidades como éstas 12:

  1. Negó los diversos alijos de cocaína que incautaron en Turquía, Croacia e Italia dentro de las cajas de “Banana Bonita” de las empresas del Holding “Noboa Trading” que en contra de lo que dijo en su obligado debate electoral, no es de su familia sino suya con un 51% de sus acciones; https://www.tiktok.com/discover/la-verdadera-historia-de-la-bananera-noboa
  2. Cesó de sus cargos a varios fiscales por los casos de incautación de cocaína relacionados con las empresas de Noboa, según el periodista ecuatoriano Andrés Durán, quien amenazado por revelas estas investigaciones, tuvo que salir del país. “Este es el primer caso documentado en la historia del Ecuador en el que estaría involucrada una familia presidencial con el tráfico de cocaína”  Noboa
  3. Declaró el Estado de Excepción en la víspera de los comicios –mediante el Decreto 599- por 60 días y solo en las regiones donde ganaba Luisa González: Guayas, Los Rios, Manabí, Orellana, Santa Elena, el Oro, Sucumbios y provincia de Quito,,, ¿Para qué? … ¿Para intimidar, dificultar la libre participación o para controlar las posibles protestas de su premeditado robo de las elecciones? https://vm.tiktok.com/ZNdFMJBnb/ Un estado de excepción?
  4. En la adjudicación del campo Sacha, llamada la joya de la Corona por ser el más grande y productivo de la industria petrolera ecuatoriana, surge una empresa de la tía del presidente, Isabel Noboa (propietaria de una de las mayores fortunas, conjuntamente con la de su hermano, Álvaro). ubicado en la Amazonía ecuatoriana, es uno de los campos petroleros más importantes ya que produce 77.191 barriles diarios. Un nuevo escándalo.
  5. Noboa prohibió la entrada a algunos observadores internacionales, salvo sus amigos ultras y de derechas y hasta cerró las fronteras días antes de las elecciones. El gobierno de Noboa utilizó el decreto 597 para bloquear la veeduría ciudadana y restringir derechos.
  6. Su controlado CNE suspendió la votación de los ecuatorianos en Venezuela por supuestas “falencias que harían imposible el desarrollo del evento con las garantías y los parámetros correspondientes en territorio venezolano.
  7. Se gastó más de un millón de dólares en publicidad tanto en Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras aplicaciones) como en 10.000 bots y trolls y decenas de páginas para la campaña sucia. Todo ello de las arcas públicas y no del ADN, su partido.
  8. Daniel Noboa también controlaba el CNE. No en vano pidió que designaran a Vinicio Kar Atamaint Wamputsar, hermano de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint Wamputsar. cónsul en EEUU.Asi se compra al CNE Noboa
  9. Noboa es “parte del siniestro entramado” en el asesinato de Villavicencio, según la viuda Verónica Sarauz, cuyo marido fue abatido a tiros tras un mitin de la campaña electoral en octubre de 2023, que evitó el triunfo de Luisa Gonzalez. Ella acusa a Noboa y a la fiscal general, Diana Salazar, de presionarla para que acusara públicamente al expresidente de izquierda, Rafael Correa, de estar detrás del asesinato.  “Me engañaron vilmente” confesó ahora.
  10. El CNE a las órdenes de Noboa, prohibió el móvil en recintos electorales. Para la segunda vuelta presidencial en Ecuador, el CNE dispuso la prohibición del uso de teléfonos móviles al momento de votar, una decisión que se adoptó a petición del presidente y candidato, Daniel Noboa.
  11. También a órdenes del polémico CNEE y a tan solo 2 días de los comicios, se cambiaron los colegios electorales de 24 recintos supuestamente por las lluvias de los últimos días, cuando estamos en la habitual época de lluvias.  Curiosamente,mesas y recintos donde ganaba Luisa González.   
  12. Dos días antes de las elecciones ordenó blindado con decenas de militares y alambrar todo el recinto del CNE. Unos 150 militares de la primera división para resguardar el CNE de la República del Ecuador.

 

Para saber más:

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *