I) Lo último:
Relanzamiento de las CCP: Una Alternativa para vivir nuestra fe. (Albacete Novbre 2013. 80 Págs)
Las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) latinoamericanas y las Comunidades Cristianas Populares (CCP) de España significaron, junto con otros movimientos eclesiales: curas obreros, movimientos de la JOC y HOAC, CpS, etc., una revolución en la Iglesia y en la sociedad. Reinventaron la Iglesia y fueron agentes de transformación de las injustas sociedades de su tiempo. ¿Cómo ocurrió eso?
En los años de la Transición, de la nueva Constitución y del estreno de la Democracia, descubrimos, con ayuda de las CEBS latinoamericanas, la Teología de la Liberación, etc., que nuestra fe no era solo asistir a la Misa, recibir los Sacramentos, orar y rezar el Rosario, asistir a novenas, hacer Ejercicios espirituales o Cursillos de cristiandad etc., etc., sino que debíamos comprometernos con aquellos que luchaban porque el pueblo tuviera las libertades democráticas básicas y unas mejores condiciones de vida. Para ello, nos afiliamos a los sindicatos de clase, a los partidos políticos de izquierdas, incluso marxistas y a las ONGs, porque eran instrumentos aptos para que el pueblo consiguiera tales objetivos. Descubrimos que la fe debe ser liberadora del pueblo marginado, lo que supuso reinventar otra forma de ser Iglesia.
¿Qué somos hoy las CCP? ¿Vestigios de una utopía sin porvenir o esperanza para un cristianismo evangélico por venir? ¿Cuál deberá ser la función que deben asumir hoy las CCP en la Iglesia y en la sociedad? Para descubrir hoy nuestra función, precisamos -con la ayuda del Espíritu- repensar lo que fuimos, lo que somos y los retos que nos lanza la sociedad de hoy. Necesitamos “aggiornarnos” o actualizarnos para tomar nuevos impulsos, para crear nuevas formas de vida comunitaria en nuestra Iglesia y contribuir a crear “otro mundo posible”. Necesitamos un relanzamiento o algo parecido, tal y como también se lo han planteado las CEBs latinoamericanas. Y ese es precisamente el objetivo que se propone para Relanzar a las CCP como una Alternativa para vivir nuestra fe y, como una nueva forma histórica de hacer Iglesia.
Son apenas 80 páginas que contienen: 1. Nuestros orígenes: Las primitivas comunidades cristianas, las CeBs, las CCP y las CCB. 2. Nuestra identidad ¿Qué somos las CCP?. 3. Nuestra situación actual en España. 4. Los retos que se nos presentan hoy a las CCP. Y varios Anexos que incluyen un Cuestionario adaptado del folleto de las CEBs latinoamericanas, que puede servir para revisar nuestras comunidades cristianas; un documento casi inédito como son las Bases Comunes que sirvieron, en 1974, al nacimiento de las Comunidades Cristianas Populares, por las que cambiaron su denominación de Base por Populares; un documento europeo (F. Becker) que plantea si Las CCP somos ¿Vestigios de una utopía sin porvenir o esperanza para un cristianismo evangélico por venir?; y, finalmente, un elenco de direcciones web y una amplia bibliografía, que serán útiles para ampliar los contenidos presentados.
No es nuestra intención inicial pretender un ¿debate estatal?, aunque si al final nuestras comunidades -o la coordinadora estatal- así lo considerara, estaríamos encantados con que se iniciara dicho debate conjunto, ya fuera “ad hoc” coordinado por esta última, ya como tema de las XII Jornadas de ReflexiónCCP próximas, dentro de un par de años. En definitiva, esperamos contribuir a una nueva y fecunda actualización o relanzamiento de nuestras CCP, -en las que ya se está repartiendo por todo el Estado-, de otras CCB –donde iríamos gustosos como a donde ya nos han llamado- o de cualquier Pequeña Comunidad Cristiana que piensen puedan caminar por este gozoso itinerario, y que sea motivo y ocasión –como dicen los hermanos/as latinoamericanos- del advenimiento de un Nuevo Pentecostés para todas las personas de buena voluntad.
II) En solitario:
DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Información bibliográfica
Título:
Discapacidad e igualdad de oportunidades:
Propuestas de acción.
Colección Humanitas 2000:
Intervención Social
Autor Luis Ángel Aguilar Montero,
Editor Lumen Humanitas 2000, 1997
ISBN 9507246843, 9789507246845
N.º de páginas: 59 páginas
DE LA INTEGRACION A LA INCLUSIVIDAD.
La Atención a la Diversidad:
Pilar básico en la escuela del siglo XXI.
ESPACIO Editorial. Buenos Aires, 2000.
Datos del libro
16.0×23.0cm.
Nº de páginas: 287 págs.
Editorial: ESPACIO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9789508021021
Año edicón: 2000
Plaza de edición: BUENOS AIRES
III) Libros con otros autores, editados por el CENTRO DE PROFESORES DE ALBACETE:
LAS DISGRAFIAS
Progresiones prácticas para una reeducación de la escritura”.
67 páginas
I.S.B.N.: 84-404-1634-2
DEPÓSITO LEGAL: AB-173-1988
iMPRESO EN EL cep DE ab EL 04-03-1988
VVAA: Colectivo EDESCO:
* Luis Angel Aguilar Montero
* Antonia Amorós Terol
* Isabel Borja Castaño
* Pilar Diez Cebrian
* Rosa María Gómez Riquelme
* Amelia Ortíz Escandell
* Carmen Tárraga Arnedo
LAS TECNICAS MADURATIVAS.
DEPOSITO LEGAL: AB-559-1987
Impreso en el CEP de AB
el 19-05-1987
125 páginas
VVAA: Colectivo EDESCO:
* Luis Angel Aguilar Montero
* Antonia Amorós Terol
* Isabel Borja Castaño
* Pilar Diez Cebrian
* Rosa María Gómez Riquelme
* Amelia Ortíz Escandell
* Carmen Tárraga Arnedo